¿Estás interesado en especializarte en atención a niños con la condición de Baja Visión?
Este es tu momento de aprender durante 2 meses y medio de la mano de profesionales con vasta experiencia en el área, de la mejor manera, estudiando cómodamente On-Line.
COMPONENTES OFTALMOLÓGICOS
Estructura de la Visión
Funcionamiento visual.
COMPONENTES OPTOMÉTRICOS.
Valoración funcional de la visión
*Observación de conductas visuales.
*Medición de la Agudeza visual: manejo de cartillas especializadas en visión cerca y lejos, según edad cronológica.
*Test de la mirada preferencial.
*Test de Lea Hivaringen.
*Batería de optotipos de Mercé Leonhardt,
*Pruebas para medir el campo visual: Perimetria.
Análisis refractivo
COMPONENTES TERAPÉUTICOS.
Desarrollo psicoevolutivo en niños con baja visión.
Desarrollo de la Eficiencia Visual:
Baja Visión y entorno escolar
Multidiscapacidad y Baja visión
Aspectos psicológicos de la discapacidad visual
Organización de una sala de EV.
Estudio de Casos: implementación de un plan de intervención
Encuentro entre pares Profesionales.
Terapeuta Ocupacional. Colegio Universitario de Rehabilitación. Caracas-Venezuela.
Especialista en Baja Visión
Terapeuta en Rehabilitación visual, Organización Nacional de Ciegos Españoles. Madrid- Pontevedra.
Optometrista egresada del Instituto Universitario de Optometría. Caracas- Venezuela.
Especialista en Baja Visión: Optometrista en Rehabilitación Visual, Organización Nacional de Ciegos Españoles. Madrid- Pontevedra.
Profesión: Doctora en Medicina y Cirugía
Especialidad: Oftalmología
Sub Especialidad: Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Reconocimiento de especialidad y Sub especialidad, Colegio de Médicos de Manabí, Febrero 2005