
La organización mundial de la salud estima que existen 39 millones de personas alrededor del mundo con discapacidad visual, de las cuales un 25 % se trata de niños y adolescentes. Por esta razón muchos padres están abocados en buscar oportunidades que brindarles a sus hijos.
Seguramente algunos que están leyendo este artículo, su hijo tiene una condición especial en su visión producto de la prematuridad, otros por una afectación hereditaria, o cataratas congénitas, miopía magna, hipoplasia de nervios ópticos, glaucoma congénito, entre las enfermedades más comUnes que derivan a una condición de Baja Visión.
Estas enfermedades pueden afectar diferentes partes de la visión, tales como el campo visual, la agudeza visual, pueden ocasionar dificultad en ver bajas resoluciones al contraste, o tal vez problemas con el deslumbramiento. Todas estas situaciones conllevan en reducir la posibilidad de ver con normalidad.
Los padres al estar en contacto directo con sus hijos, pueden observar y detectar primariamente, cualquier comportamiento anómalo referente a su visión y hacer las gestiones para que sea atendido a tiempo.
Dentro de las claves que te queremos compartir, para brindarle el apoyo que requiere tu hijo, comenzamos con algo fundamental como es poder canalizar tu situación personal de incertidumbre y tristeza que puedas tener, teniendo fortaleza en ti podrás proyectar seguridad a tu hijo, por ello lo primero en trabajar con un profesional, será el aspecto emocional que genera en ti la pérdida visual de tu hijo.
Si quieres aprender más de este tema, descarga nuestra guía gratuita:
Poseer información acerca del diagnóstico, su pronóstico, cómo es la visión de tu niño, qué puede hacer y qué le será difícil realizar, esto te dará herramientas para acompañarlo en el día a día, sabiendo qué puedes exigirle y que tienes que hacer para que logre realizar sus tareas y las actividades de la vida diaria sin sobreprotegerlo.
Saber escuchar a tu hijo, qué te comenta le cuesta realizar, cómo se siente referente a su grupo de compañeros de clase, con sus hermanos, asi podrás ir monitoreando sus fortalezas y debillidades.
Confía en los profesionales que acompañan el desarrollo de tu hijo, ellos te brindarán, los lineamientos a seguir para que él logre desarrollar con eficacia los aprendizajes, en los diferentes ámbitos de la vida.
Saber esperar y darle tiempo a que maduren ciertas habilidades y detrezas que irá adquiriendo con el desarrollo, es una de las líneas a seguir.
Mantener una actitud positiva en que sí podrá lograr todas las metas e ilusiones que te planteaste originalmente con tu hijo, tú serás un bastión que le abrirá las puertas a muchas oportinudades.
Él puede llegar hasta donde él mismo se plantee y tú como padre le darás el soporte necesario.
