• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Proyecto Miren

Proyecto Miren

Ayudas especiales para asistir a personas con la condición de baja visión

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Entrenamiento y Estimulación Visual
    • Venta y Distribución de Equipos Especializados
    • Prescripción de Ayudas Ópticas
  • Cursos
    • CURSO BAJA VISIÓN EN NIÑOS
    • Evaluación de Conductas Visuales a niños 0-12 meses con Baja Visión a través del uso de batería artesanal
    • Revista Digital de Baja Visión Infantil para padres
    • Curso Internacional de Estimulación Visual en Baja Visión
  • Webinarios gratis
    • Webinar gratis: Propuestas novedosas para valorar conductas visuales en niños con Baja Visión
    • Webinar gratis Niños con Baja Visión ¿Cómo enseñarlos a ver?
    • Webinar gratis: 10 consejos indispensables para hacer mejores fotos de pacientes con teléfonos inteligentes​
  • Actualidad
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Aula Virtual

¿Cómo se puede originar la Baja Visión en los infantes?

La Baja Visión puede producirse a consecuencia de una alteración en la funcionalidad ya sea en el órgano receptor, en la vía visual o en el centro de procesamiento en la corteza cerebral.

Entre las principales patologías en niños que derivan a una condición de Baja Visión están: los problemas refractivos no corregidos, la catarata congénita, la retinopatía de la prematuridad, la hipoplasia de nervios ópticos, la miopía magna. Los estudios de la prevalencia, indican otras causas del déficit visual en niños como: albinismo, microftalmia, aniridia, glaucoma. Inusualmente se registran casos menores a consecuencia de la amaurosis congénita de Leber, distrofia de conos, colobomas.

Estas patologías tienen diferentes orígenes algunas asociadas a problemas congénitos, otras son producto de malformaciones o códigos genéticos, pero todas ocasionan la particularidad de mantener un resto visual, que conllevan a la condición de Baja Visión.  Aunque es un diagnóstico poco feliz, acompaña la esperanza de poder utilizar ese resto de visión y en consecuencia difiere totalmente, del patrón que se aplica a una ceguera.

En países desarrollados, la principal causa en niños es referida a déficit visual cortical. Según la OMS estima que hay 19 millones de niños con discapacidad visual, de los cuales 12 millones presentan errores de refracción no corregidos, de allí la importancia  de las campañas de prevención de ceguera.

Una forma de asistir  adecuadamente a esta población es una vez detectado, diagnosticado y tratado el caso por un Oftalmólogo referirlo a unidades de atención en Baja Visión,  en estas unidades se le evaluará, para determinar su capacidad visual y establecer programaciones de estimulación y rehabilitación visual, orientación,  apoyo familiar y pautas  a la escuela para una efectiva inclusión.

Así que podemos afirmar que el equipo multidisciplinar Oftalmólogo, Optometrista y Terapeuta en Baja Visión harán realidad la esperanza de usar la visión residual que efectivamente tienen estos infantes.

¡Si has llegado hasta aquí, comparte este artículo!

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

Archivado en:Baja Visión |

Footer

Podemos atenderte en:

  • Correo electrónico

En Caracas…

Dirección: Urb. La Florida, Edif. Residencial Florida, mezanina, Av. Juan Bautista Arismendi con Don Bosco. Caracas – Venezuela – C.P.: 1050

Teléfono: +58-212-731.1198

Email: info@proyectomiren.com

Ver Mapa

En San Cristóbal…

Dirección: Barrio Obrero carrera 14 con 13, Centro de Especialidades Ópticas «Los Andes», San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela – C.P.: 5001

Teléfono(s):
+58-276-341.5781, +58-276-341.7243

Ver Mapa

Copyright © 2021 Proyecto Miren · Creada por Hormigas en la Nube