La importancia de considerar entornos de trabajos ergonómicos a niños con Baja Visión

La ergonomía se centra en el estudio de la adaptación de un lugar de trabajo a las condiciones físicas y psicológicas  del trabajador, adecuándolo para un mejor funcionamiento. En las ciencias de la visión, se habla de “ergonomía de la visión”, es la que se encarga de identificar y analizar los aspectos  ambientales que puedan causar problemas, en relación al funcionamiento visual y de optimizar el uso del mismo.

Estos conceptos nos llevan a considerar como  importante revisar los entornos, donde los niños tienen que trabajar de manera de brindarles ambientes  que favorezcan su actividad.

En relación a la iluminación referida a la luz artificial hay que verificar el mejor alcance, si prefiere la luz incandescente, que es una buena alternativa a la luz natural, tienen un espectro contínuo y reproduce todas las radiaciones del espectro visible, como inconveniente presenta que desprende calor. Los niños con Baja Visión  por regla general, se acercan mucho hay que verificar con flexos de iluminación, para orientarlo de la mejor manera.

La luz fluorescente tiene mayor duración y brinda una luz pareja, sin embargo siempre hay que probar con que fuente de luz se siente mejor, el niño al momento de tener que hacer uso de ella.

Los niños  por lo general necesitan  de mayor cantidad de luz, pero al mismo tiempo se debe tener presente el control del deslumbramiento. En casos de entrada de  mucha luz en la habitación, que moleste según el tipo de patología, es propicio colocar cortinas y papel absorbente en las ventanas, que filtren la luz natural molesta.

Con relación al  color

El color influye provocando reacciones emocionales, en  la  decoración de interiores se sugieren colores fríos, como los azules y  verdes desaturados, para brindar un equilibrio de serenidad y conford. Los colores rojos y  amarillos degradados, son ideales para ambientes con poca iluminación.

Es importante manejar el contraste para facilitar la identificación de elementos. En términos generales la utilización de superficies oscuras, para colocar elementos claros, dependiendo del color del objeto y fondo para mejorar la precepción del mismo.

Con respecto a  la posición del cuerpo, ya que tienden a acercarse al plano de trabajo, es necesario colocar atriles para graduar la distancia y postura general de su cuerpo, esto es importante además, ya que están en períodos de crecimiento.

Adaptar su computador aumentando el tamaño del cursor, trabajando con fuentes más grandes, al teclado colocarle stickers en contraste y amplificados, para que pueda determinar las letras. La idea de Incorporar el uso del celular, tomando las fotos y en galería aplicarle el zoom, favorece las tareas que tengan que realizar los niños con esta condición.

Hay que verificar todos estos aspectos, de manera que los ambientes sean ergonómicos, adecuados a las necesidades que demanden las características de la afectación visual, que hacen que coloquen a un pequeño, en la condición de Baja Visión, ello  favorecerá el desarrollo de sus actividades.