Para medir la capacidad visual de un paciente, el parámetro común que se usa es detectar la agudeza visual del mismo.
La agudeza visual se refiere de forma sencilla, al mínimo detalle con que una persona es capaz de definir objetos, en condiciones de iluminación controladas. Ahora bien éste sólo parámetro, no es suficiente para saber cuánto ve un paciente.
Debemos conocer sobre otro parámetro muy importante, como lo es la sensibilidad al contraste, que consiste en la capacidad del sistema visual de distinguir entre un objeto y el fondo. El grado de sensibilidad lo determinará el tipo de patología ocular.
Por lo común, el contraste con que se evalúa la agudeza visual es ideal, debido al uso de cartillas bien definidas de optotipos negros sobre un fondo blanco, pero esto en la vida diaria no es frecuente, pues se presentan los objetos y letras con un menor contraste de lo que se mide en la parte clínica.
Es por ello que para pacientes con Baja Visión, existen test estandarizados que pueden medir con mayor exactitud este tipo de respuestas, lo que ayuda a manejar y tratar de mejor manera a esta población.
Un paciente con Baja Visión, en la vida cotidiana no solo se ve afectado por el nivel de contraste, sino por otros fenómenos relacionados con la luz, como lo son el deslumbramiento o la adaptación a los cambios de luz -oscuridad.
Para reducir al máximo estas incomodidades, se deben prescribir filtros, así como el control de la iluminación, esto lo determinará cada paciente en particular. Cuando la luz general del ambiente disminuye, se debe adecuar una luminaria puntual y se incrementa esta adecuación si va a cumplir una actividad en visión cerca.
Podemos referir, que para niños existen test de sensibilidad al contraste para uso exclusivo con ellos, estos se basan en presentaciones de símbolos grandes, y se aplican a un metro, en cada lámina la frecuencia espacial y el contraste van disminuyendo. Uno de uso frecuente es el de La Dra. Lea Hivaringen, la cara de Heidy.
Poder determinar este parámetro, de la sensibilidad al contraste y al mismo tiempo tomar acciones para mejorar este aspecto en la vida común, a través de las adecuaciones, será fundamental tomarlo en cuenta, cuando se asiste a un paciente con Baja Visión, ya que la mayoría de ellos tiene este factor alterado.